Quiénes somos

Compañía teatral fundada en 2011 en Valladolid. Valquiria Teatro es el proyecto personal y profesional de las actrices Alba Frechilla y María Negro.

La compañía Valquiria Teatro nace en Valladolid y tras diversas creaciones de pequeño formato, en 2012 la estrenan “El premio del bien hablar”, un texto de Lope de Vega que llevaba más de un siglo en el olvido.

En 2013, el premiado autor Alberto Conejero escribe para la compañía  “Sweet home (Agamenón)”, una nueva visión del clásico Agamenón de Esquilo. El montaje obtiene excelentes críticas y es galardonado con el premio Arte Joven 2013 de la Junta de Castilla y León en la modalidad de Artes Escénicas.

En enero de 2016 Valquiria Teatro estrena “En Blanco” de Chema Trujillo. Una disparatada comedia con la que la compañía participa en la XIX Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo.  

En febrero de 2017 estrenan «No es otro estúpido espectáculo romántico”, con la que recorren los escenarios de Castilla y León y de nuevo, participan en la XX Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo. Dos años después, la compañía es seleccionada para inaugurar la XXII edición de esta feria con su espectáculo “De Miguel a Delibes”, donde repasan la vida y obra del ilustre escritor vallisoletano.

En 2020, durante el confinamiento, Alba y María crearon #ElVecindariodelasValquirias. Durante estos meses tan complicados, las actrices presentan a través de videos a los “ilustres vecinos” que residen en su vecindario.

Meses después, crearon el formato #BiografíasExprés, unas píldoras informativas para Twitter que en 140 segundos repasan la vida y obra de personajes destacados de la historia. 

Desde septiembre de 2020, Valquiria Teatro colabora en el programa de RNE “La Sala”, dirigido por Daniel Galindo, con la sección  “La Valquipedia”.

En agosto de 2021, se estrena en la Feria de Teatro de CyL “El día más feliz de nuestra vida”, un texto que Laila Ripoll reescribe para la compañía y que obtiene una excelente acogida de crítica y público. 

En febrero de 2024 Las Valquirias son seleccionadas para dirigir y presentar la pregala de los Premios Goya de la Academia de Cine, celebrada en Valladolid. Unos meses después, inician los ensayos de “La maja robada (o El museo de los cuadros vacíos)” un texto escrito por Jesús Torres para la compañía y que se estrena en agosto de 2024 en la XXVII Feria de Teatro de Castilla y León. 

Actualmente Valquiria Teatro está de gira con «El día más feliz de nuestra vida”, y «La maja robada (o El museo de los cuadros vacíos)” .

Dossier de compañía

Carlos Martínez-Abarca se forma en el Laboratorio de Teatro William Layton y junto a José Carlos Plaza. Cursos y seminarios con Soledad Garre, Will Keen, Alejandro Tantanian, maestros de la Academia de San Petersburgo (Filtsinsky, Krasovsky, Andrezj Bubien…), Elmo Nugannen (Teatro Nacional de Tallin), entre otros.

Como director y adaptador destacan: “1984” de Orwell, “Norway. Today” de Igor Bauersima, “Amar después de la Muerte” de Calderón de la Barca (coautor de la versión con Verónica Mojerón), “Equus” de Peter Shaffer, “El Coleccionista” de John Fowles, “Cuento de Invierno” de Shakespeare y “Fuenteovejuna” de Lope de Vega; “Un día en la muerte de León Sánchez” (también autor), “Jekyll” de Fernando Sansegundo. Ha sido director de los montajes de Valquiria Teatro. Ha sido ayudante de dirección de José Carlos Plaza, Blanca Portillo y de Juan Mayorga.

Ha sido Profesor y Jefe del Departamento de Interpretación de la ESADCyL, y Profesor invitado por el Middlebury College, (Universidad de Vermont).

Como actor, destacan “Antonio y Cleopatra, “Divinas Palabras”, “La historia del zoo” de Albee, “La sonrisa etrusca”, “Splendid´s”, “Yo Claudio”, “La dama no es para la hoguera”, “La naranja mecánica”, “Crimen y castigo” de Dostoyevsky (1998), “Espectáculo Pessoa” entre otros…

Inda Álvarez participa con sus diseños de iluminación en diferentes proyectos nacionales e internacionales. Destacan Dawnstream II de Esther Ferrer y Rosa Almeida, Teatro de Fogo en el estadio INATEL de Lisboa, Europeade Zamora, Proyecto N. Humanity Experience en Guadalajara, Concierto Montserrat Caballé en Zamora, iluminación de la Catedral de Burgos para los actos de Burgos 2016, Concierto Ainhoa Arteta en Zamora y el proyecto europeo Fluvial 2010.

 los trabajos de diseño de iluminación para las compañías de teatro Visitants los años (2002-2009), participa en el Festival de Teatro para Niños y Jóvenes Te Veo Zamora del (2006-2009), representación «El Cerco de Zamora», (2006-2009), representación de «Don Juan Tenorio» (2009-2023).

Verónica Morejón, Licenciada en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. En 2014 se traslada a Londres. Allí trabaja en varios montajes con The Spanish Theatre Company, bajo la dirección de Mary Ann Vargas en “Sueño de una noche de Verano” y con la directora Ella Marchment en “María de Buenos Aires”. De vuelta a España cofunda Maní Obras Teatro “El Libro Andante” y “Amar después de la muerte” dirigido por Carlos Martínez-Abarca en 2020. Trabaja en la compañía Nao d’amores en montajes como “Comedia Aquilana” coproducción con CNTC y “Retablillo de Don Cristóbal” Teatro de la Abadía 2022 , y como ayudante de dirección en “Nise, la tragedia de Inés de Castro” y “Numancia” coproducción con la CNTC. Actualmente es una de las actrices de la compañía Valquiria Teatro en “El día más feliz de nuestra vida” de Laila Ripoll.

Mario Rosado, Cáceres 1986. Pianista que trabaja entre sus dos grandes pasiones: la música y la pedagogía. Alumno de los profesores Eduardo Ponce y Luca Chiantore, ha completado estudios superiores de interpretación musical, composición musical y pedagogía. Su atención como pianista se ha centrado en la búsqueda de múltiples formas de conectar con el público. Esto le ha llevado a trabajar en entornos diversos como la música de cámara (Pyntia Ensemble, dúo junto al también pianista David Ortolà), conciertos comentados y didácticos “Conciertos (didácticos)”, “El concierto: making of” con la OSCyL), o espectáculos con danza, «Desconcierto», junto a Alicia Soto y teatro “No es otro estúpido espectáculo romántico” y “De Miguel a Delibes” con Valquiria Teatro.

Ha tocado en salas como el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Matadero Madrid, Palau de la Música de Valencia, Palacio de Bellas Artes de Medellín (Colombia) o la sala Renaissance de Rabat (Marruecos). Compatibiliza los escenarios con la enseñanza, siendo en la actualidad profesor del Conservatorio “Miguel Manzano” de Zamora, y ha sido invitado como profesor a cursos como el I Encuentro Pedagógico Internacional de Música en Medellín (Colombia) y el Festival Música Junior en Montalegre (Portugal). Esta variada experiencia es la muestra de una carácter curioso y abierto a la experimentación, siempre desde el disfrute personal y la retroalimentación entre todas sus experiencias.

Silvia García, licenciada en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (2006-2010) completa su formación en ‘St. Petersburg State Theatre Arts Academy’ y en Nueva York en “The Lee Strasberg Theatre & Film Institute”. Ante la cámara se prepara con Carmen Utrilla en la Central de Cine. 

Afincada actualmente en Madrid, ha protagonizado con la compañía de Paloma Mejía la versión teatral de “Los Miserables”, “El Conde de Montecristo”, “Mucho ruido y pocas nueces”, “La señorita Julia” y “Cyrano de Bergerac” entre otras. En Valladolid participa con la compañía “Valquiria Teatro” en diversos montajes como “El premio del bien hablar”, “De Miguel a Delibes” y “El día más feliz de nuestra vida”, actualmente de gira por territorio español.

Ha dirigido las piezas de microteatro, “¿Te duele?”  Y “Ojos de espejo”, siendo también la autora de esta última así como del cortometraje “Giros” que también protagoniza.

En el terreno audiovisual ha participado en diferentes series televisivas y en los largometrajes “Poveda”, “Red de Libertad” y “Petra de San José”, dirigidos por Pablo Moreno.

María Negro, nacida en Valladolid en 1983. Licenciada en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de CyL (2006-2010), completa su formación en ‘St. Petersburg State Theatre Arts Academy’. Actriz y productora de Valquiria Teatro; “El premio del bien hablar” (2012), “Agamenón” (2013), “En Blanco” (2016), “No es otro estúpido espectáculo romántico” (2017), “De Miguel a Delibes” (2019) y “El día más feliz de nuestra vida” (2021). Trabaja como redactora en los informativos de RTVCYL (2005-2014). Participa en proyectos como “2 ó 3 preguntas”, de Alicia Soto-Hojarasca Danza (2011), “Los animales de Don Baltasar” (2012) y “Respirando Cuentos” (2013-2014), ambas con Teloncillo Teatro. Nominada como mejor actriz en los premios de la Unión de Actores de Castilla y León 2015.

Cofundadora del proyecto Microteatro con la gorra, en el que ejerce de actriz y programadora de 2012 a 2015. De 2021-24 dirige la Escuela Municipal de Teatro María Luisa Ponte de Medina de Rioseco (Valladolid). 

Alba Frechilla, nacida en 1984 en Palencia. Licenciada en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de CyL (2006-2010).  Actriz y productora de Valquiria Teatro; “El premio del bien hablar” (2012), “Agamenón” (2013), “En Blanco” (2016), “No es otro estúpido espectáculo romántico” (2017), “De Miguel a Delibes” (2019).  Trabaja con la Orquesta Sinfónica de CyL en Conciertos en Familia (2011-2012). “Las huellas de la barraca” (2010), «Medeantigona» (2010), «Himenea» de Teatro DRAN (Almagro 2012), «NUN» (2019) de la compañía Lola Eiffel (2019), «Traidor» (2018-2020) de Teatro Corsario, “Cine Mudo, un invento para contar historias” de Producciones 4’33”. (2022). Nominada en dos ocasiones como mejor actriz en los premios de la Unión de Actores CyL. (2013 y 2015). 

Protagonista de los cortometrajes “Nueva York”, dirigido por Jelena Dragas y “Cerraduras”, de Pedro del Río. Con este último trabajo gana el premio a mejor interpretación en el Festival de cine CINESAN (2019). Estrena “Frugal”, de Juan Vicente Chuliá en la Seminci 2021.  Actualmente, aparte de los trabajos con Valquiria Teatro, presenta el Festival «Contemporary Dance Contest» de Lola Eiffel.

Chema Trujillo debuta profesionalmente en 1995 en el Festival de Teatro Clásico de Mérida con El marco incomparable. Se forma en el ITAE de Asturias mientras trabaja con Teatro Margen, estrenando los espectáculos “La dama duende”, “Entre bobos anda el juego” y el espectáculo de calle “War”.

En 1999 se traslada a Madrid, donde participa en montajes teatrales dirigidos por Manuel Canseco. Desde los  2000, incursiona en la televisión y más tarde trabaja como acting coach y dramaturgo, creando espectáculos unipersonales como No me hables de Felipe V, Quijote Kill, Aurorita… y L. También escribe obras para otros actores, como El volumen que te dan los rulos….

En 2012 gana el premio FATEX con En blanco, estrenada en 2016 por Valquiria Teatro, con quienes mantiene una colaboración continua. Ha recibido dos veces el premio Café Bilbao por sus textos breves Ella no es Liz Taylor (2016) e Insider (2018). Su obra más reciente, Antíguona, se estrenó en el Teatro Arriaga de Bilbao en enero de 2025.

El equipo

Las Valquirias

 Nuestro equipo